Hermandad de Santa Marta

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de la Encarnación, Santa Marta, San Lázaro y María

La Hermandad de Santa Marta fue fundada en el año 1963 bajo la mano protectora del entonces Párroco de la Iglesia de la Encarnación y Arcipreste de Marbella, Monseñor D. Rodrigo Bocanegra Pérez, con el fin de reunir bajo los auspicios de la Patrona de la Hostelería a todos los profesionales del gremio llegados a la Costa.

Durante el primer año y siendo Hermano Mayor D. Agustín Picazo Alsina, entonces Director General del Hotel Los Monteros; es encargado al taller de D. Manuel Cerquella un primer grupo escultórico compuesto por la imagen de Jesús Cautivo acompañado, en composición anacrónica por las hermanas de Lázaro, Marta y María, realizado en pasta de madera y originario de la escuela de Olot.

Este paso representa el encuentro entre Nuestro Padre Jesús Cautivo en su camino al Pretorio de Poncio Pilatos y su madre la Virgen de la Encarnación y Santa Marta, la que acompañada por su hermana María, ofrece un sorbo de agua fresca al Señor en aquellos momentos de sufrimiento.

Con los nervios e ilusiones propias de un estreno, las calles de Marbella recibían por primera vez a la Patrona de la Hostelería el Martes Santo de 1964.

El trono que portaba aquellas primeras imágenes y que en la actualidad se conserva, fue traído a Marbella por mediación de D. José Luque Manzano, fundador y propietario del Hotel El Fuerte, quién como antaño buen cofrade estepeño, sentía gran deseo en apoyar la Semana Santa del municipio. Comprado a la Cofradía del Santo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de la Esperanza en Estepa, procedente de una escuela antequerana y que data de 1942, el trono fue tallado en madera y presenta en sus cartelas motivos de Pasión de Jesús, destacando la frontal y trasera donde aparecen los escudos de la Hermandad y de Marbella, respectivamente. Se transportó en sus primeros años al estilo sevillano, pero pronto los hermanos recuperaron los varales y hombres de trono.
La figura de Luque, sucesor de Picazo en el cargo de Hermano Mayor, fue de vital importancia para la institución religiosa. Gracias a sus generosos donativos y a la amable disponibilidad para prestar toda su ayuda, la recién creada Hermandad arraigó en Marbella en muy poco tiempo.

Preocupados porque tras el fallecimiento de Monseñor D. Rodrigo Bocanegra Pérez, ocurrido en septiembre de 1973, Santa Marta pudiese desaparecer, es nombrado Hermano Mayor el Conde Rudi von Shönburg, entonces Director General del Hotel Marbella Club, confiando al joven profesional hostelero, alemán de pasaporte pero andalúz y español de corazón, la transición de la Cofradía. Su admiración por la vida cultural y las tradiciones religiosas de Andalucía por su parte, y su constancia y ánimo por gobernar los destinos de Santa Marta, llevaron con tanto éxito a la Hermandad, que sus compañeros cofrades lo reeligieron como Hermano Mayor en ocho ocasiones consecutivas, lo que le hizo permanecer en el cargo 32 años.

A mediados de la década de los noventa y dado el mal estado que presentaban las figuras de Olot, la Junta de Gobierno aprueba renovarlas encangando al escultor sevillano D. Manuel Ramos Corona la realización de un nuevo grupo escultórico formado por Nuestro Padre Jesús Cautivo, las hermanas de Lázaro, Marta y María, y una nueva imagen, la de María Santísima de la Encarnación. Todas ellas talladas en madera de cedro y policromadas. Estas cuatro tallas fueron donadas a la institución por Dña. María de los Ángeles López Segovia, más conocida por su nombre artístico Lina Morgan.

En 1999 el trono anteriormente referido es víctima de un terrible incendio, originado al parecer por una colilla en el garaje donde es guardado durante el año. En 2000 la Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, María Santísima de Caridad y San Juan Evangelista vende a Santa Marta por una cantidad simbólica el trono con el que el apostol había sido procesionado años antes, para que así la Hermandad de la Hostelería pudiese sacar a la calle esa Semana Santa a sus sagrados titulares. Ya en 2001 el trono es totalmente restaurado y bañado en pan de oro por los talleres del marbellero D. Juan Carlos García Díaz, afincado en San Fernando (Cádiz).

En la Semana Santa de 2003 la Cofradía estrena un nuevo trono albergando en él las imágenes de Nuestra Señora de la Encarnación y las hermanas de Lázaro, que hasta entonces se habían procesionado junto a la talla del Cautivo. La ejecución del mismo corrió por parte de los talleres de orfebrería de D. Cristóbal Martos Muñoz en Málaga. Hay que añadir también que es de estilo barroco, repujado y cincelado en metal plateado.

Uno de los instantes más significativos que acontecen a lo largo del desfile se produce momentos antes del encierro de los tronos con la habitual entrega de tortas al público que sigue el recorrido, en la Plaza de la Iglesia de la Encarnación.

Recepcionistas, conserjes, camareros, maîtres, cocineros y directores de hoteles y establecimientos turísticos se unen cada año para procesionar a su Patrona, al tiempo que renuevan una vieja tradición cofrade malagueña: el carácter gremial de las Cofradías y Hermandades de Pasión.

Fuente: Datos obtenidos de la entrevista realizada a D. Rudolf Graf Shönburg en 2007.